×
Enlaces de servicios prestados por la Universidad
Servicios Universidad Distrital
Servicios
Escritorios virtuales
Asamblea Universitaria
Participación Ciudadana
Sistema de conceptos legales
Banco de imágenes
Semilleros de investigación
Grupos de investigación
Aulas virtuales
Sistema de Gestión Académica (SGA)
Reforma UD
Mesa de diálogo
Repositorio Institucional
Reliquidación de matrícula
Sistema de Investigaciones SICIUD
Sistema de Información de la Secretaria General (SISGRAL)
Ingreso sistema Ágora
Aulas virtuales Pregrado
Aulas virtuales Posgrado
Servicio de Descubrimiento
Deportes
Salud
Revistas científicas
Subsistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
Aplicativo Cumplidos CPS (Plataforma GAIA)
Aulas virtuales - PlanesTIC UD
Campus virtual
Notificaciones judiciales
Inteligencia institucional (SpagoBi)
Hora Legal Colombiana
Catálogo en Línea
Antivirus Kaspersky®
Tramites y Otros Procedimientos
Sistema de Notificaciones
Editorial UD
Inteligencia Institucional (BIS)
Comité Institucional de Currículo
Sistema Integrado de Gestión (SIGUD)
Espacios Web
Movilidad Académica
Correo institucional
Cursos de Idiomas
Cursos de extensión
Encuestas
Sistema de información ICARO
Transparencia y Acceso a Información Pública
Sistema de Gestión Ambiental
Microsoft®
Laboratorios
Bogotá Te Escucha, Sistema Distrital de Quejas y Soluciones (SDQS)
Tienda UD
BDIGITAL
Sistemas de Bibliotecas
Apoyo Alimentario
Procesos contractuales
Canal de videos institucional
LAUD 90.4 FM En vivo
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso docentes y administrativos
Distrinautas
Sistema de Gestión Académica (SGA) - Acceso estudiantes y egresados
Usted esta en:
  • Inicio
  • Información general
  • Procesos de transferencia

1. Proveedores de Conocimiento

Todo comienza en las mentes creativas: docentes, investigadores y estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ellos son los generadores de conocimiento y las ideas que forman la base de este proceso. Desde tecnologías disruptivas hasta investigaciones sociales, aquí nace la innovación.

img

2. Evaluación del Desarrollo Tecnológico o Impacto Creativo

Cada idea pasa por un riguroso análisis para identificar su potencial. Este paso evalúa:

  • La madurez tecnológica del desarrollo (niveles TRL).
  • Su impacto creativo y relevancia en el contexto académico, social y económico. Es el momento de determinar si esta innovación tiene lo necesario para avanzar.

 

img

3. Validación Comercial, Apropiación Social y Protección Jurídica

En esta etapa, la OTRI trabaja en tres frentes clave:

  • Validación Comercial: Se estudian las oportunidades de mercado y la viabilidad económica.
  • Apropiación Social: Se evalúa cómo esta innovación puede resolver problemas reales de la sociedad.
  • Protección Jurídica: La propiedad intelectual se asegura a través de patentes, derechos de autor u otros mecanismos, garantizando que las ideas estén protegidas.

 

img

4. Gestión de las Áreas OTRI - Bogotá

Aquí entra en acción todo el engranaje de la OTRI. Desde la vigilancia tecnológica hasta la valorización económica, se activa un equipo especializado que trabaja en convertir las ideas en proyectos transferibles. Este paso asegura que las innovaciones se estructuren con las herramientas adecuadas para alcanzar el éxito.

5. Modelo de Negocio

Diseñar cómo una tecnología llega al mercado es clave. La OTRI desarrolla modelos de negocio personalizados que:

  • Identifican clientes potenciales.
  • Definen estrategias de monetización.
  • Plantean rutas claras para la comercialización.

Este paso transforma la innovación en un producto o servicio con impacto tangible.

6. Pre-Comercialización

Antes de salir al mercado, se perfecciona la tecnología. Este paso incluye:

  • Prototipos funcionales.
  • Pruebas de validación en entornos reales.
  • Ajustes finales para garantizar que el producto cumpla con las expectativas del mercado.

 

img

7. Comercialización o Implementación Social

¡El gran salto! La innovación llega al mercado o se implementa en entornos sociales para resolver problemas concretos. Esto puede ser a través de licencias, acuerdos de codesarrollo, spin-offs, o implementaciones directas en comunidades.

8. Regalías o Beneficios Sociales

Finalmente, los frutos del proceso se materializan:

  • En términos económicos, se generan ingresos para la universidad y los inventores, asegurando la sostenibilidad del ecosistema de innovación.
  • En términos sociales, las soluciones implementadas impactan positivamente a las comunidades, mejorando su calidad de vida.

Un Ciclo de Innovación Constante

La OTRI - Bogotá no solo guía este proceso, lo reinventa continuamente para maximizar el potencial de cada innovación. Así, cada desarrollo tecnológico de la Universidad Distrital se convierte en una herramienta que transforma realidades.

¡Únete a este ciclo y lleva tus ideas al siguiente nivel! 🚀

img

Datos de contacto